Los investigadores de la Universidad de Cádiz pretenden llevar sus estudios cerca de alguna industria cervecera.

En España, un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el catedrático Francisco Antonio Macías (Grupo FQM-286), desarrollaron biocombustibles a partir de residuos de cerveza.
Los residuos contienen lípidos, carbohidratos, proteínas y otros compuestos interesantes. Se señala que estos residuos que genera la industria agroalimentaria –incluye la cerveza- si son tratados adecuadamente, se pueden utilizar para obtener precursores de biocombustibles. Pero existe un gran problema con respecto a esto, y sería su rentabilidad económica en el proceso de obtención y calidad.
Para que sea rentable, el contenido mínimo en lípidos y carbohidratos debe estar entre 5% y 20%, algo que por el momento, sólo lo daría el residuo de cerveza.
Para poder revertir esta situación, los investigadores pretenden trasladar sus estudios a una planta piloto cercana a alguna industria cervecera de la zona. De esta forma, los científicos añaden que ellos se asegurarían la materia prima y la industria de deshace de sus residuos de manera rápida. Negocio para los dos.