Los expertos señalan que se trata de asentamientos pertenecientes a la civilización mesopotámica.

En el norte de Siria, un grupo de arqueólogos descubrió cerca de 14 mil asentamientos prehistóricos gracias a un radiómetro satelital.
Los expertos como el antropólogo Bjoern H Menze de la Universidad de Harvard, señalan que los asentamientos fueron parte de la civilización mesopotámica construidos hace 8 mil años y ocupan una superficie de 23 mil metros cuadrados.
El hallazgo se logró gracias al radiómetro ASTER, en el satélite Terra, que orbita a más de 680 kilómetros y es capaz de tomar imágenes de alta resolución.
Se destaca que la ubicación de los asentamientos fue clave para determinar que en esas regiones vivieron humanos, debido a su acceso a agua y cercano a rutas comerciales.